El diseño de SIMNET II se basa en la idea general que los modelos de simulación
Discreta pueden crearse de una u otra manera como sistemas de líneas de espera.
SIMNET II utiliza tres tipos de archivos:
1. Calendario de eventos (o E.FILE como se llama en SIMNET II) es el archivo
Principal que mueve la simulación.
2. Línea de espera.
3. Instalación.
El identificador de nodo consiste en un nombre arbitrario (máximo 12 caracteres)
Escogido por el usuario seguido por uno de los códigos *S, *Q, *F o *A, que identifica al nombre ya sea una fuente, línea de espera, instalación o auxiliar. El identificador de nodo es seguido por uno o más campos separados entre si por punto y cómo y el último campo seguido de dos puntos. Cada campo posee información necesaria para la operación del nodo. Si un campo no se usa o se omite, su orden se mantiene incrustando puntos y comas sucesivas.
Por ejemplo:
LLEGADA *S;10;;;;LIM=500
Identifica un nodo fuente llamado LLEGADA, para el cual el valor 10 mostrado en el primer campo identifica el tiempo entre llegadas sucesivas. Los campos 2, 3 y 4
Suponen valores predefinidos (que serán descritos luego), en tanto que el campo 5 muestra el número máximo de creaciones desde LLEGADA está limitado a 500 transacciones. Los campos predefinidos de un enunciado se pueden omitir, y la posición de los campos no predefinidos se identifica directamente, prefijado a cada uno con el código /n/, donde n es el número del campo. Por ejemplo, el enunciado anterior se puede describir en forma equivalente como
LLEGADA *S;10; /n/LIM=500:
Se mostrará después que /n/ se puede reemplazar en forma más conveniente, con palabras descriptas reservadas o simples letras.
Una línea de SIMNET II puede incluir un comentario, que se reconoce por un signo de admiración (!) como prefijo. Cualquier texto que siga a un! se trata como un comentario, y es ignorado por el procesados de de SIMNET II.
NODO FUENTE: Se usa para crear la llegada de transacciones a la red. Las definiciones de sus campos y sus símbolos gráficos se dan en la Figura 1. La información entre paréntesis describe el tipo de datos que deben usarse en el campo.
lunes, 19 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
MI CURRICULUM VITAE
MI CURRICULUM VITAE
DONALD PALACIOS RIVERA
Barrio Camilo Ortega, Jinotega| 86580551 | franrim7@yahoo.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
1995-2001 Curse toda mi Primaria (Escuela Francisco Luis Espinoza)
Estudie en la escuela de Orientación Laboral en el 2000, el cual tuve la oportunidad de aprender los conocimientos básicos de Electricidad y en el 2001 Madera a nivel de curso.
2002-2006 Curso de Secundaria
Técnico en Microcomputadora en el 2004(INATEC)
Nivel Conocimientos
Medio Ofimática (Word, Excel, Access, etc)
Avanzado Creación de tablas (Planillas) en Excel
Actualmente estoy cursando mi cuarto año de Ingeniería en Sistema de Información en la Universidad Politécnica de Nicaragua UPOLI.
Curso Programación (ctt, java, visual estudio 2000)
Curso Visio (Creación de Diagramas)
Avanzado Análisis en la creación de diseño de sistemas
Avanzado Reparación y mantenimiento de computadora
Curso Sistemas Operativos (Windows, Linux)
Curso Creación de bases de datos (SQL-server 2000, 2005 y visual estudio 2005 versión 8)
Curso Redes y comunicaciones (TCP/IP)
Routers y Switches (TCP/IP)
Otros
Nivel Conocimientos
Curso Programa de simulación (Matlad, Flahs)
Curso Autocad 2008
Avanzado Excel
Trabaje como practicante en Gobernación Jinotega en el 2005
Realizaba la tarea de registrar y llevar el control de la información.
Recomendaciones
Nombre y Apellido: Germán Zeledón
Cualidades
Adaptable, Analítico, Decidido, Eficiente, Responsable
Intereses
Medio Ambiente, Tecnologia
DONALD PALACIOS RIVERA
Barrio Camilo Ortega, Jinotega| 86580551 | franrim7@yahoo.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
1995-2001 Curse toda mi Primaria (Escuela Francisco Luis Espinoza)
Conocimientos
Estudie en la escuela de Orientación Laboral en el 2000, el cual tuve la oportunidad de aprender los conocimientos básicos de Electricidad y en el 2001 Madera a nivel de curso.
2002-2006 Curso de Secundaria
Técnico en Microcomputadora en el 2004(INATEC)
Nivel Conocimientos
Medio Ofimática (Word, Excel, Access, etc)
Avanzado Creación de tablas (Planillas) en Excel
Actualmente estoy cursando mi cuarto año de Ingeniería en Sistema de Información en la Universidad Politécnica de Nicaragua UPOLI.
INFORMATICA
Nivel ConocimientosCurso Programación (ctt, java, visual estudio 2000)
Curso Visio (Creación de Diagramas)
Avanzado Análisis en la creación de diseño de sistemas
Avanzado Reparación y mantenimiento de computadora
Curso Sistemas Operativos (Windows, Linux)
Curso Creación de bases de datos (SQL-server 2000, 2005 y visual estudio 2005 versión 8)
Curso Redes y comunicaciones (TCP/IP)
Routers y Switches (TCP/IP)
Otros
Nivel Conocimientos
Curso Programa de simulación (Matlad, Flahs)
Curso Autocad 2008
Avanzado Excel
Experiencia laboral
Trabaje como practicante en Gobernación Jinotega en el 2005
Realizaba la tarea de registrar y llevar el control de la información.
Recomendaciones
Nombre y Apellido: Germán Zeledón
Cualidades
Adaptable, Analítico, Decidido, Eficiente, Responsable
Intereses
Medio Ambiente, Tecnologia
Lenguaje de Simulacion GPSS
INTRODUCCIÓN
El GPSS/PC Y el GPSS/H son las aplicaciones nuevas e iterativas dentro del ambiente IBM del GPSS, General Purpose Simulating System ( en español, Sistema de Simulación de Propósito General ) desarrollo a principios de la década de los 60 por Geoffrey Gordon. El objetivo principal del GPSS es la modulación de sistemas discretos.
Cualquier sistema por simular en este lenguaje se debe describir mediante un diagrama de bloques que representan las actividades, unidos mediante líneas que representan la frecuencia que seguirán un grupo de transacciones, que a su vez se muestran a través de los bloques. Las transacciones dependen de la naturaleza del sistema, por ejemplo, un sistemas de comunicaciones se refiere al movimiento de mensajes; un sistema de transporte se refiere al movimiento de vehículos motorizados; un sistema de producción al movimiento de piezas.
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
Instrucciones de acceso al sistema GPSS:
Estas instrucciones permiten al usuario el acceso al compilador del GPSS y dependen de cada tipo de versión utilizada.
Instrucciones de definido de variables:
Son un tipo de instrucciones especiales de carácter opcional; su inclusión depende del sistema a modelar. Estas instrucciones siempre se encuentran relacionadas con las instrucciones de lógica del programa.
Definición de funciones :FUNCTION
Definición del número de máquinas:STORAGE
Definición de matrices:MATRIX
Asignación numérica a variables:EQU
Inicialización de variables:INITIAL
Definición de histograma:TABLE
Definición de operaciones:VARIABLE Y FVARIABLE
Instrucciones de lógica del programa:
Este tipo de instrucciones son las conocidas como bloques; son las que se ejecutaran durante la simulación; la lógica dependerá de cada sistema que se desee simular.
Simulación de inicio de proceso y captura de máquina:
SEIZE
ENTER
PREEMPT
Simulación de fin de proceso y liberación de máquina:
RELEASE
LEAVE
RETURN
Simulación de entradas de transacciones a un almacén:
QUEUE
ENTER
LINK
Simulación de salidas de transacciones a un almacén:
DEPART
ENTER
UNLINK
Simulación de entrada de transacción del sistema:
GENERATE
SPLIT
Simulación de salidas de transacciones del sistema :
TERMINATE
Simulación de diversos tipos de procesos :
ADVANCE
ASEEMBLE
MATCH
GATHER
Simulación de control de flujo de transacciones:
TRANSFER
TEST
GATE
LOGIC
SELECT
LOOP
BUFFE
Bloques de operaciones aritméticas :
SAVEVALUE
MSAVEVALUE
ASSIGN
INDEX
PRIORITY
Bloques de creación de estadísticas:
TABULATE
Bloques de creación de estadísticas TABULATE
Instrucciones de control de la simulación:
Estas instrucciones son las que controlan la ejecución, edición, y manejo de archivos en GPSS/PC. Las principales son: END, START, SIMULATE.
EJEMPLO 1
Elabore un programa de simulación que represente el
Siguiente sistema: La operación de un teléfono que sirve
Para que los empleados hagan sus llamadas. El tiempo
Por llamada es de 3 a 7 min con probabilidad uniforme;
Los empleados llegan al teléfono cada 10 ± 5 min. Simule
50 llamadas efectuadas. (Por ejemplo para saber si un
Teléfono es suficiente o es necesario otro).

EJEMPLO 2
Se desea saber cuántos puntos de cobro (casetas)
De peaje se deben abrir en uno de los sentidos de
Una autopista, para tenerlos disponibles en caso
De que la demanda aumente al doble de autos por
Unidad de tiempo (en promedio), puesto que se
Desea que el número de autos en espera de
Servicio no sea superior a 20, por el riesgo de
Accidente que hay en la zona. Si el tiempo inter
Arribo de los autos en cada carril es 20 ± 10 sg y el
Tiempo de cobro por auto es de 10 ± 5 sg, simule
Ocho horas de operación para tomar una decisión.

jueves, 25 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
MI CURRICULUM VITAE
Donald Palacios Rivera
(Ingenieria en sistemas)
DATOS PERSONALES
Nombre y Apellidos: Donald Francisco Palacios Rivera
Fecha Nacimiento: 16/03/1989
Sexo:Masculino
Pais:Nicaragua
Localidad:Esteli
Telefono:86580551
FORMACION ACADEMICA
1995-2001 Curse toda mi Primaria (Escuela Francisco Luis Espinoza)
Conocimientos
Estudie en la escuela de Orientacion Laboral en el 2000, el cual tuve la oportunidad de aprender los conomientos basicos de Electricidad y en el 2001 Madera a nivel medio.
2002-2006 Curso de Secundaria
Tecnico en Microcomputadora en el 2004(Inatec)
Nivel Conocimientos
Medio Ofimatica(Word,Excel,Acces,etc)
Avanzado Creacion de tablas (Planillas)en Excel
Actualmente estoy cursando mi cuarto año de Ingenieria en Sistema de Informacion.
INFORMATICA
Nivel Conocimientos
Medio Programacion(ctt, java, visual estudio 2000)
Medio Visio(Creacion de Digramas)
Avanzado Analisis en la creacion de diseño de sistemas
Avanzado Reparacion y mantenimiento de computadora
Medio Sistemas Operativos(Windows, Linux)
Medio Cracion de bases de datos(sql-server 2000, 2005 y visual estudio 2005 version 8)
Medio Redes y comunicaciones (TCP/IP)
Routers y Switches(TCP/IP)
Otros
Nivel Conocimiento
Medio Programa de simulacion(Matlad,Flahs)
Medio Autocad 2008
Avanzado Excel
Cualidades
Adaptable, Analitico, Decidido, Eficiente, Responsable
Intereses
Medio Ambiente, Tecnologia
Disponobilidad
Siempre disponible
Experiencia laboral
Trabaje como practicante en Gobernacion Jinotega en el 2005
realizaba la tarea de registrar y llevar el control de la informaciones.
Recomendaciones
Nombre y Apellido: German Zeledon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)